Tipos de Endulzantes

Los azúcares están divididos en distintas categorías, es decir existe una variedad como azúcar refinada, endulzantes naturales, polialcoholes y azúcares sintéticas. 

Endulzantes Naturales: Estas se dan de forma natural en los alimentos y nutren a nuestro cuerpo, ya que aportan vitaminas, minerales, fibra y fitonutrientes.

  • Fructuosa: proviene de la fruta o miel.
  • Lactosa: proviene de los lácteos

Azúcar refinada: Este tipo de azúcar es llamada Sacarosa, azúcar de mesa/blanca. Un endulzante que es procesado de manera que al consumirlo nuestro organismo no obtiene los mismos beneficios nutrimentales que nos dan los azúcares naturales.

Edulcorantes Artificiales: Endulzantes químicos que fueron creados con la idea de disminuir la ingesta de la sacarosa, con el fin de disminuir las calorías de esta. No aportan calorías o son bajos en estas, pero su consumo excesivo es perjudicial para la salud. Los edulcorantes artificiales provocan cambios en la función y composición de la microbiota intestinal. 

  • Sucralosa, Aspertame, Maltodextrina, Sacarina, Neotame, Dextrosa, Tagatosa

Polialcoholes: Edulcorantes cero o bajos en calorías. El beneficio de estos es que no se digieren de forma rápida por lo que no tiene el mismo impacto de azúcar en sangre, no elevan el índice glucémico. Lo otro, no impactan metabolizan por bacteria por lo que no promueve el desarrollo de caries. Su dulzor es similar al de la sacarosa y ayudan a bajar dulzor de endulzantes potentes para facilitar el uso de estos. Su consumo en exceso puede causar diarrea.

  • Sorbitol, Maltitol, Xilitol, Eritritol

Esperemos esta explicación haya servido para aclarar tus dudas, gracias por leernos

Smart Sugar =)